martes, 8 de mayo de 2012

Playa La Griega Colunga

Museo Dinosauros Planeta Tierra

El Museo del Jurásico se suma al Día de la Tierra con una programación que incluye conferencias, talleres y visitas La programación incluye una ponencia de la geóloga Luna Adrados, que se celebrará el sábado 21, a las 17.30 horas, y en la que explicará de una forma sencilla cómo se forman los bufones, por qué la mayoría de las playas asturianas tienen forma aconchada o cómo las olas, las mareas y los vientos fueron dibujando este litoral 18/04/2012 13:27 / EUROPA PRESS / OVIEDO El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) se sumará este fin de semana a la celebración del Día de la Tierra con un programa de actividades para todos los públicos, que incluye conferencias, talleres, visitas guiadas y proyecciones. La programación incluye una ponencia de la geóloga Luna Adrados, que se celebrará el sábado 21, a las 17.30 horas, y en la que explicará de una forma sencilla cómo se forman los bufones, por qué la mayoría de las playas asturianas tienen forma aconchada o cómo las olas, las mareas y los vientos fueron dibujando este litoral. También mostrará sencillos recorridos a pie, con los que disfrutar del paisaje y que permitirán llegar a conocer cómo se formó la costa oriental asturiana, ha informado la organización. Mientas se desarrolla la conferencia, los niños de 4 a 11 años podrán participar en el taller "Planeta Tierra, Planeta de Dinosaurios", en el que aprenderán a interpretar la geología, excavarán como paleontólogos y descubrirán los tipos de dinosaurios que vivieron en el Principado. Se realizará el sábado a las 11.30, 13.00 y 17.30 horas y el domingo, a las 11.30, 13.00 y 17.00 horas. Para el público adulto se ha preparado otro taller, "Yacimiento de dinosaurios", en el que descubrirán cómo eran los dinosaurios que pasaron por Asturias, qué dimensiones tenían o qué comían. Se celebrará el 21 y 22 de abril a las 12.30 horas. Además, los visitantes podrán conocer los laboratorios y la litoteca del MUJA acompañados del equipo científico del Museo. El sábado y el domingo, a las 13.00 horas, se realizará un recorrido por este espacio, al que solo los científicos tienen acceso. El público también podrá participar en una visita guiada al Museo el día 21 a las 11.30 y a las 16.30 horas, y el domingo 22 a las 11.30 y 17.00 horas, o recorrer la exposición temporal "CSI: Dinosaurios en el MUJA - 2º parte", que incluye una muestra fotográfica y la emisión del documental "Autopsia de un dinosaurio" de National Geographic Channel. Asimismo, se emitirán dos documentales temáticos en el Auditorio: "Descubra con Gea los tipos de rocas" y "Gea y el ámbar". Los audiovisuales se proyectarán de forma continuada durante el horario de apertura del Museo, a excepción del sábado por la tarde en el que habrá un solo pase. comentarios (0) Escribe tu comentario

sábado, 5 de mayo de 2012

Puente destruido por riada en 1.925 Ujo Mieres

La Voz de Asturias

de calidad, dada la difícil coyuntura económica mundial y la crisis estructural de los medios de comunicación Una de las primeras portadas de La Voz, junto a la última 19/04/2012 19:53 / REDACCIÓN / OVIEDO LA VOZ DE ASTURIAS ha puesto hoy, 19 de abril de 2012, punto final a 89 años de historia de periodismo y de servicio a los asturianos. El diario fundado por José Tartiere Lenegre y que salió a la calle el 23 de abril de 1923 ha sido un símbolo de la Asturias del siglo XX y de la primera década de la presente centuria. El diario ha contado en estas nueve décadas con la fidelidad de los lectores asturianos, ratificada en el último Estudio General de Medios (EGM) como el periódico regional con mayor incremento de lectores en el primer trimestre de este año. Pese a la caída general de lectores de prensa escrita en el Principado, 20.000 menos de enero a abril de 2012 en relación al mismo periodo del ejercicio anterior, LA VOZ DE ASTURIAS incorporó a 14.000 seguidores más, la mayor subida de la prensa que se distribuye en la región. Este aumento se produce pese a que Mediapubli, propietaria de LA VOZ DE ASTURIAS desde marzo de 2010, declaró el pasado 11 de enero un concurso voluntario de acreedores para encarar la profunda crisis que atraviesa la prensa escrita y el desplome de los ingresos publicitarios, fruto de la grave recesión de la economía española y mundial. Pese al compromiso manifestado día a día por nuestros lectores, anunciantes y trabajadores del diario, LA VOZ DE ASTURIAS no ha podido superar el proceso concursal. Las negociaciones seguidas con potenciales inversores no fueron suficientes para satisfacer las exigencias del Administrador Concursal, que desde el principio se marcó como objetivo la viabilidad de una cabecera histórica y clave en la sociedad asturiana. LA VOZ DE ASTURIAS ha sido un referente en sus 89 años de vida. La historia del Principado durante las últimas diez décadas no se explica sin la contribución de este diario a la convivencia y al desarrollo de la región. Entre sus señas de identidad está su vocación asturianista, el pluralismo como un compromiso real con todos los ciudadanos y su apuesta inequívoca por la convivencia y el progreso

martes, 1 de mayo de 2012

Plaza de requejo Mieres.

Plaza de Abastos Mieres

Victor Manuel y dos sacerdotes Reciben premio

Premiados Víctor Manuel y dos misioneros







19/04/2012 00:00


mieres//Víctor Manuel San José y los misioneros José Luis Burgués y Juan José Ungidos son los nuevos galardonados con el Premio Mierenses por el Mundo. El jurado del galardón hizo público sus nombres a última hora de la tarde de ayer. San José es un cantante de reconocido prestigio a nivel internacional. Como internacional es la labor de los padres dominicos Burgués y Unidos que realizan su labor pastoral en Guatemala y Perú.

Ayuntamiento Mieres.

Ayuntamiento