martes, 21 de agosto de 2012

Festival Astur Romano.

  • Asturias
  • España
  • Internacional
  • Sociedad y Cultura
  • TV y Espectaculos
  • Sucesos
  • Asturama
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • OPINIÓN/BLOGS
  • OCIO
  • VIDA Y ESTILO
  • SERVICIOS
  • PARTICIPACIÓN
  • El Festival Astur-Romano de La Carisa se cerró con un banquete y una espicha

    03:40
    La comida popular celebrada ayer en Carabanzo.
    La comida popular celebrada ayer en Carabanzo. j. r. silveira
    Carabanzo (Lena), P. C.


    Tras la batalla llegó la calma a Carabanzo. Los vecinos de la localidad lenense celebraron ayer la conclusión del VII Festival Astur-Romano de La Carisa con una comida popular al mediodía y una espicha por la tarde.


    Durante todo el fin se semana, los guerreros de ambos bandos gastaron energías en la preparación y en la disputa de la batalla de La Carisa y ayer tocó descanso. El programa reservaba para el lunes «la firma de la pax romana», pero no hubo tregua para seguir comiendo y bebiendo en Carabanzo. A mediodía se celebró una comida popular servida por el Restaurante Vía Carisa, organizadora de las jornadas gastronómicas del VII Festival Astur-Romano, y por la tarde hubo espicha amenizada por Ana Torres, humorista que llenó de carcajadas el recinto festivo con sus imitaciones de Lina Morgan. Fue el último episodio del festival de La Carisa, que alcanzó su punto álgido el domingo con la recreación de la batalla.

    lunes, 20 de agosto de 2012

    Capilla en los Afilorios Morcín



    Este verano de tanto calor hay un descenso de agua en los Afilorios Morcin.y en los Pantanos.

    Disminuye el agua en los Pantanos


    La recuperación que los pantanos habían experimentado a principios del verano -tras pasar un invierno seco en el que las presas asturianas se mantuvieron por debajo de la media de agua embalsada de la última década- parece que ha tocado a su fin. A pesar de ello, los porcentajes de reservas siguen siendo bastante altos, lo que supone una garantía de abastecimiento. Además, la cercanía del otoño, época en la que suele crecer la capacidad de los embalses, debido a la llegada de nuevas lluvias, es un punto a favor. A esto también se le une que, a raíz de la crisis, ha descendido el consumo de agua por parte de las grandes industrias de la región.


    Según los datos de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, el sistema de pantanos de Tanes y Rioseco, que abastece desde el alto Nalón a la red del Consorcio de Aguas de Asturias (Cadasa) y es aprovechando por HC Energía para la producción de energía eléctrica, almacena actualmente treinta hectómetros cúbicos de agua, lo que supone el 78,9 por ciento de su capacidad total, cifrada en 38 hectómetros cúbicos. Si embargo, las reservas hace un año era del 89 por ciento con 34 hectómetros, casi diez puntos por encima.


    Algo similar ocurre con el pantanos de los Alfilorios, que abastece desde Morcín a la ciudad de Oviedo. Su capacidad total es de ocho hectómetros cúbicos, aunque ahora sólo dispone de seis. Esto supone el 75 por ciento de su capacidad. Si se compara con el año pasado en estas mismas fechas, el embalse perdió doce puntos. Los pantanos de los valles mineros alcanzaron su apogeo máximo el año pasado, alcanzando el 89 por ciento de capacidad, lo que suponía dos puntos por encima de lo registrado en 2010 y doce en comparación con los datos de 2009, una de las peores campañas

    viernes, 17 de agosto de 2012

    jueves, 16 de agosto de 2012

    domingo, 12 de agosto de 2012

    jueves, 9 de agosto de 2012

    miércoles, 8 de agosto de 2012

    Carbón del Extrangero en Leon

    Los camiones, ayer, en León, con la carga por el suelo.
    Los camiones, ayer, en León, con la carga por el suelo.
    Langreo / Mieres, L. M. D.


    La Asociación de Empresarios del Transporte y Aparcamientos de Asturias (Asetra) reclamó ayer a los piquetes mineros que «cesen en sus actuaciones» en las carreteras asturianas y leonesas, que «están causando daños irreparables a las empresas del sector».


    Asetra afirmó que, en la mañana de ayer, piquetes mineros obligaron a volcar la carga de carbón de siete camiones a la altura de la localidad leonesa de Villaseca de Laciana, «amenazando a los conductores con quemar los vehículos si volvían. Estas acciones violentas deben cesar».


    Desde León, los piquetes justifican esta acción enmarcándola dentro de la estrategia de las protestas mineras que tratan de impedir la llegada de carbón de importación a las centrales térmicas de Castilla y León. Según los trabajadores, los camiones a los que ayer descargaron el carbón procedían del puerto de El Musel, y el mineral que transportaban formaba parte del carbón almacenado por la firma estadounidense Goldman Sachs, a la que acusan de especular con el precio del mineral. El grupo de inversión almacena en Asturias más de 150.000 toneladas de carbón colombiano

    Martires de Valdecuna



                   Romeria de los Martires de Valdecuna Mieres

    Benjamin y familia



    Benjamin y familia:Año 2.011

    miércoles, 1 de agosto de 2012

    fiesta de las Nieves en Puerto Pinos

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 0 votos

    La fiesta de hace un año. j. r. silveira
    La fiesta de hace un año. j. r. silveira
    Mieres del Camino,
    C. M. BASTEIRO
    Mieres celebrará el domingo la tradicional fiesta ganadera del Puerto Pinos en honor a Nuestra Señora de las Nieves. El programa comenzará a mediodía con el oficio religioso en honor a la patrona. La misa se celebrará en la pequeña capilla del puerto, propiedad de Mieres pero asentado dentro de los límites de Babia (León).

    Al término del oficio religioso, los asistentes invitados podrán disfrutar de un pincheo. El resto de romeros darán cuenta de una comida campestre a base de cordero a la estaca. Los asadores comenzarán a preparar la carne desde bien temprano para que esté lista a la hora de sentarse a la mesa. La fiesta se alargará hasta la tarde para disfrutar de un día en el campo.

    La romería de Pinos cumplirá así una nueva edición sin que se haya encontrado un acuerdo definitivo para el aprovechamiento de los pastos del puerto. El Ayuntamiento de Mieres es el propietario de los terrenos, pero los ganaderos disfrutan de los pastos por un derecho histórico. La fiesta en el alto de Pinos lleva celebrándose más de cuarenta