domingo, 30 de diciembre de 2012

sábado, 29 de diciembre de 2012

viernes, 21 de diciembre de 2012

Manifestación en Oviedo Mineria

Los mineros, durante el corte que realizaron ayer en la avenida de Galicia, en Oviedo, con una pancarta.
Los mineros, durante el corte que realizaron ayer en la avenida de Galicia, en Oviedo, con una pancarta. j. r. silveira
NOTICIAS RELACIONADAS
Oviedo, Julio VIVAS
Los mineros retomaron ayer las movilizaciones en la capital asturiana, aunque con un motivo bien distinto al de las anteriores protestas. En esta ocasión, los trabajadores del sector cargaron contra la dirección de Hunosa por los problemas que encuentran para negociar un nuevo convenio laboral, así como por los incumplimientos del plan de empresa, en el que no se han cubierto ni las incorporaciones pactadas, ni las inversiones para dar futuro a la compañía. Por ello, los sindicatos SOMA-FITAG-UGT y la Federación de Industria de CC OO convocaron ayer por la tarde a sus afiliados a las puertas de la sede de la hullera estatal, para llevar a cabo una protesta que desembocó en el corte durante una hora del último tramo de la céntrica avenida de Galicia de Oviedo.

La concentración arrancó a las cinco y media de la tarde. Al encuentro acudieron, según señalaron los sindicatos convocantes, unas 700 personas, entre ellos, además de empleados de Hunosa, operarios de las subcontratas que trabajan para la empresa, así como la asociación «Mujeres del carbón en lucha», que también apoyó las anteriores reivindicaciones mineras.

Fuentes de Invierno



Pistas de Exqui en Fuentes de Invierno

lunes, 17 de diciembre de 2012

Escanciador de Sidra .


Plaza de  Requejo, Se encuentra en Mieres,allí se reunen los de Mieres y los forasteros a tomar Sidra.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Plaza de Abastos Mieres



      Vista de la plaza de Mieres Asturias. Es un lugar muy concurrido, En especial los domingos, es día de Mercao y acude mucha gente de Mieres y otros pueblos.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Boó Aller Asturias

   Boó el pueblo donde yo nací solo se vé una parte la de arriba;la casa está en la plaza abajo.

martes, 4 de diciembre de 2012

Jamin y Familia



Gracias Jamin por envarme ésta foto.Sois una familia ejemplar a la que yo quiero. Con mucho cariño Oliva

domingo, 2 de diciembre de 2012

Imágenes Asturias Melendi música

   
           Melendi musical en Asturias

Revilla en Asturias

Miguel Ángel Revilla saluda a los integrantes de una banda de gaiteros antes de leer el pregón en La Nueva.
Miguel Ángel Revilla saluda a los integrantes de una banda de gaiteros antes de leer el pregón en La Nueva. j. r. silveira
La Nueva, M. Á. G.
-«Como pregonero de la fiesta de Santa Bárbara quiero tirar unos cuantos cartuchos de dinamita, ¡pero dialécticos, eh!. Espero no olvidarme de ninguno».

No lo hizo. Miguel Ángel Revilla -economista, secretario general del Partido Regionalista de Cantabria y ex presidente de la comunidad autónoma vecina- llegó a La Nueva (Langreo) con la mecha encendida y pocos escaparon a la onda expansiva. Rajoy, Merkel, Urdangarín, los bancos, los políticos «sin vocación» y los grandes grupos empresariales sufrieron los estallidos verbales, aderezados con expresiones en bable, de Revilla. No se libró ni el Papa Benedicto XVI, por afirmar que no había mula ni buey en el portal de Belén. «Mal está que no nos paguen la leche, pero que no nos roben ganao. Que recorten por otro sitio».

Revilla precisó que «asturianos y cántabros son la misma tribu» y rememoró «la primera entrevista que me hicieron aquí a doble página, en 2003. Me la hizo LA NUEVA ESPAÑA, que tituló en letras grandes "Soy muy asturiano"». Y añadió. «Admiro a Asturias y ya, si encima lo que se celebra es Santa Bárbara, júntanse ya dos devociones porque siempre la tuve por los mineros. Me parece la profesión más heroica y dura, de gente recia, que luchó por lo suyo y que marcó en España un rumbo para las luchas de otros».

El político cántabro relató que el padre de su mujer, que es natural de El Bierzo, ya era minero a los 14 años y murió a los 49 de silicosis. «¿Cómo no voy a admirar a esta profesión? Por eso rebélome cuando oigo que son unos privilegiaos; enciéndeseme la sangre. Tenían que bajar al pozo San Luis, para que vieran lo que es eso, todos esos encorbataos que hablan desde la tribuna del Parlamento y en la tertulias de televisión».

Los cartuchos fueron cuatro. El primero fue para Angela Merkel por el uso indiscriminado de la «podadora». «En España no manda un gallego, manda una señora que está en Alemania. Al gallego lo veo un poco flojón cuando está delante de ella». El segundo fue dirigido a los «defraudadores fiscales» y al propio sistema de recaudación, en el que «los ricos pagan poco o no pagan». La tercera andanada fue para los políticos que ven en su labor «una profesión y no una vocación». También tuvo palabras para Urdagarín y su visita al convaleciente Rey Juan Carlos. «Qué mal me sentó verle entrar a ver al jefe. ¡Que lo metan por la puerta de atrás, hombre!».

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Qiero abrazarte tanto



                                        Quiero abrazarte tanto Victor Manuel.

lunes, 26 de noviembre de 2012

domingo, 25 de noviembre de 2012

Maria Cotello y Wuilliam

Asturianu por amor

El actor inglés William Miller comienza a estudiar y practicar llingua, idioma por el que se sintió atraído gracias a su pareja, la actriz mierense María Cotiello

03:21
VOTE ESTA NOTICIA
María Cotiello y William Miller, en la localidad de Grillero.
María Cotiello y William Miller, en la localidad de Grillero.
Mieres del Camino,

C. M. BASTEIRO

El actor William Miller «da la cara pola oficialidá». Nació en Inglaterra, concretamente en Windsor, estudió en Barcelona y en Madrid y actualmente es un reconocido intérprete por sus múltiples apariciones en cine y televisión. Hace unos días se hizo aún más famoso entre los asturianos porque confesó en un programa de televisión que, inducido por su pareja, la actriz mierense María Cotiello, estaba aprendiendo a hablar asturiano, la llingua. Ante las dudas de Anne Igartiburu, presentadora del espacio, se mostró rotundo: «El asturiano es un idioma».

La historia de William Miller con el asturiano comienza cuando conoció a María Cotiello. Empezó a interesarse por la llingua y comenzó a aprender, poco a poco, «sus palabras y su léxico». En la pequeña pantalla, William es Beltrán de la Cueva en la serie «Isabel» y María Cotiello es la enfermera Sofía Serrano en «Bandolera». En Grillero, el pueblo natal de Cotiello, son dos vecinos más.

Visitan Mieres cada vez que sus apretadas agendas laborales se lo permiten y es en Grillero donde William Miller más practica lo que aprende con su chica. «La familia de María me hablaba mucho en asturiano, a veces me costaba entenderlos del todo pero cada vez lo cojo mejor», señala el actor.

Dice que el asturiano no le parece muy distinto al castellano a la hora de aprender, pero que le resulta difícil memorizar algunas palabras. En el programa «Más gente», donde confesó su amor por la llingua, puso las cosas claras. «¿Se habla bable en Asturias, no?», le preguntó Anne Igartiburu. La respuesta de William dejó poco sitio a las dudas: «Creo que a mi chica el bable es una terminología que no le gusta, decimos el asturiano, y es un idioma. El asturiano es un idioma».

Ella es una firme defensora del asturiano, y está encantada con los avances de Miller, pero no le da lecciones de la llingua sin pedir algo a cambio. «Nos gusta jugar a escoger una frase y María me la tiene que decir en inglés y yo en asturiano», explica Miller, mientras hace la maleta para viajar de Madrid a Grillero «para pasar unos días».

Le gusta mucho «la tierrina», el concejo de Mieres en general, pero si tuviera que quedarse con un lugar escogería Grillero. «Me encanta todo, el ambiente y la sensación de libertad que ofrece un pequeño pueblo», señala para añadir que le hace gracia «cuando me despierto y, a lo mejor, María está hablando a gritos con su madre por la ventana».

No es lo único que le gusta de Grillero. Se confiesa amante de la sidra y, de hecho, está aprendiendo a escanciar. No es fácil saber de donde saca el tiempo para tanto aprendizaje, pero asegura que la mayoría de sus conocimientos en idiomas los ha aprendido a lo largo de su vida. Inglés porque nació en Inglaterra, Catalán porque vivió en Cataluña. También habla francés y tiene nociones de «galego» aprendidas de unos amigos. El asturiano, cosa del amor.

Con todo, las clases de llingua empiezan a dar resultado. A William se le escapa ya cada poco un «préstame muchísimo» y, cuando se dirige a ella, el asturiano le sale solo: «¿María, tenemos alguna foto en la que temos sentaos en Grillero o algo?», pregunta a su «chica» con un deje particular: el de Mieres.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Antiguos Alumnos Caborana Aller Asturias.





Reunión de Antiguos alumnos anual , en comida y la      foto de la antigua fuente Viahonga Caborana.

sábado, 17 de noviembre de 2012

jueves, 15 de noviembre de 2012

Casa Genio Premio en Mieres

Casa Genio gana por cuarta vez el certamen «Mieres de pinchu»

Las vinotecas Ven de Vinos, El Loco de la Calle y Eros y el restaurante La Vega, también premiados
Foto de familia de la entrega de premios de «Mieres de pinchu», con los ganadores, organizadores y patrocinadores. j. r. silveira
Foto de familia de la entrega de premios de «Mieres de pinchu», con los ganadores, organizadores y patrocinadores. j. r. silveira
«Mieres de pinchu» ya conoce a sus ganadores. El certamen gastronómica de esta modalidad más antiguo de la región, que cumplía en esta su octava edición, volvió a superarse, con mini manjares exquisitos que durante cinco días estuvieron a disposición de los miles de mierenses y visitantes que se acercaron a los bares de la villa a probarlos. Y de esas ocho ediciones, cuatro, como esta última, las ha ganado el mismo cocinero, al que ya se le puede bautizar como el Genio de los pinchos. Con su «caza Genio», Eugenio Viña, propietario del restaurante Casa Genio, se alzó con la victoria en un certamen en el que se entregaron otros cuatro galardones y en el que participaron 25 establecimientos, 23 de ellos en el casco urbano, uno en Ujo y otro en Turón.

Por detrás del ya mencionado Casa Genio, el segundo puesto del certamen fue para «Pecaditos», el pincho del establecimiento «Ven de Vinos», un pequeño manjar que hizo las delicias de todos los que lo probaron. En tercer lugar quedó el «Pincho de otoño» del restaurante La Vega, que no acudió a la gala. Los otros dos reconocimientos fueron para el bar Eros, que con su «Mc-Eros», una deliciosa hamburguera en miniatura, se llevó el premio Coca-Cola -patrocinador del certamen-, y para El Loco de la Calle. Su pincho «El restayu» fue elegido como el más asturiano. Y es que una vagoneta con carbón -pastel de morcilla- y dos barrenas -brochetas de picadillo-, se hacía acreedor de tal reconocimiento.

Musical David Civera



Musical de David Civera

viernes, 9 de noviembre de 2012

Derribo de vivienda Caborana

El Ayuntamiento de Aller ha iniciado una nueva fase del plan municipal de derribos de edificios en ruina. Durante los próximos meses, el Consistorio se centrará en la localidad de Caborana, la zona más afectada del concejo por los inmuebles ruinosos y en riesgo de derrumbarse. Los trabajos arrancaron esta semana, con el derribo controlado de una de las casas que amenaza con caer sobre la carretera general de la localidad.

El Ayuntamiento cuenta con un total de 27 expedientes de viviendas en ruina dentro de Caborana. Muchas de las viviendas se encuentran cerca de la carretera general, por lo que «podrían suponer un peligro para viandantes y coches en el caso de dilatarnos en el tiempo», explicó ayer el alcalde, David Moreno. Esta primera vivienda se ha derribado después de seguir una serie de «farragosos» trámites, añadió el regidor.

El protocolo que sigue el Ayuntamiento ante un inmueble ruinoso, a menos que se trate de una emergencia, comienza con la localización de los propietarios del edificio. Se otorga un plazo para la demolición voluntaria del inmueble y, una vez expirado este periodo, el Ayuntamiento toma cartas en el asunto.

El Consistorio solicita entonces una autorización judicial y, tras obtener el permiso, procede a la demolición subsidiaria. David Moreno aseguró que la tramitación «es administrativamente complejo, pero desde el Gobierno local nos hemos propuesto erradicar un problema de salubridad y seguridad ciudadana».

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Lastres Asturias

            

                      Lastres bonito pueblo , cerca de Colunga. Al fondo el Mar Cantábrico.

martes, 30 de octubre de 2012

Felechosa Aller Asturias

    

                     Felechosa se encuentra en el Concejo de Aller y los últimos años fué zona turistíca ,
                creció mucho.
             

sábado, 27 de octubre de 2012

viernes, 26 de octubre de 2012

Buena gente de Caborana Aller



Benjamin,Masuncos,Marcelino y Oscar. son vecinos de éste pueblo, que trabajan por el.Gracias  de Oliva
 

miércoles, 24 de octubre de 2012